Plann

Consumo infantil: claves para una Navidad más consciente

Consumo infantil navidad

Llegan las navidades…luces que iluminan la ciudad y bombardeo de anuncios de juguetes que normalizan un excesivo consumo infantil. 

En ocasiones, el poco tiempo que algun@s adult@s dedican a sus hij@s puede hacer que intenten compensarlo con una mayor cantidad de regalos durante esta época. Y aquí surgen algunos quebraderos de cabeza de los padres para elegir los regalos de sus hij@s. “¿Qué regalar?”, “¿cuántos juguetes?”, ”¿cuáles son adecuados?”, “¿qué hago con tanto juguete de parte de abuel@s, tí@s, etc?” son dudas habituales que suelen surgir. 

Sin embargo, debes saber que regalar demasiado tiene sus desventajas. Seguramente habrás oído hablar del “síndrome del niño hiperregalado” que se refiere a que much@s niñ@s están acostumbrados a tener siempre lo que quieren y más de lo que realmente necesitan, sin enseñarles que a veces no pueden tener algo. 

También regalar en exceso:

  • sobreestimula a tu hij@
  • disminuye su capacidad de tolerancia a la frustración 
  • quita importancia a valores como el esfuerzo, austeridad, generosidad
  • aumenta su inconformismo
  • fomenta la avaricia y los caprichos
  • no le ayuda a desarrollar su imaginación y creatividad

Por este motivo, desde PLANN queremos ofreceros algunos consejos que os ayuden a dar respuesta a estas preguntas y sobre todo a no fomentar la idea de que l@s niñ@s tienen la obligación de recibir regalos en cualquier celebración. Es importante enseñarles a apreciar el valor de las cosas.

La importacia de las personas

Aunque los regalos hacen ilusión es importante que transmitas a tu hij@ el valor de celebrar este momento con la familia; son ell@s los que permanecerán en su recuerdo. El amor y el tiempo compartido es lo importante en estas fiestas.

No regales demasiados juguetes

Dar gran cantidad de regalos impide que l@s niñ@s presten atención a un juego en concreto, produce incertidumbre para elegir, disminuye su interés y devalúa el valor del juguete. Así que 2 o 3 son suficientes.

Unifica la compra de regalos comunes

Piensa que “menos es más”: prioriza la calidad a la cantidad. Puedes confeccionar una lista de juguetes adecuados a su edad y gustos y compartirla con familiares.

Piensa qué juguetes regalar

A veces los intereses de l@s niñ@s no coinciden con los de los padres. Ceder un poco es mejor que descartar regalos: un no rotundo puede incrementar el interés del niñ@ por tenerlos.

Distribuye los regalos

Si tu hij@ recibe gran cantidad de regalos de otros familiares, puedes guardar para más adelante aquellos que por edad aún no puede disfrutar o en los que ha mostrado menor interés.

Alternativas a juegos y tecnología

Piensa que también puedes elegir regalar experiencias o actividades en familia. De esta manera tus hi@s tendrán momentos de afecto y recuerdos únicos e inolvidables para su desarrollo y educación.

Sé buen modelo y no eduques en el consumismo

La felicidad de tu hij@ no depende de la cantidad de regalos que reciba. Fomentar conductas de consumismo y basar la felicidad en lo material, puede tener graves consecuencias para su autoestima. 

Enseña el valor de la solidaridad

Las celebraciones de fechas importantes también sirven para enseñar a tu hij@ a ser solidario con aquellos que menos tienen o que han sufrido alguna desgracia. Enséñale a ser altruista haciendo que done juguetes que no utiliza para que otros también disfruten y muéstrale cómo ese gesto puede hacer sentir ilusión a l@s demás.

Así que recuerda, en Navidad, párate y piensa. Si necesitas ayuda en Plann estamos encantadas de ayudarte.