Plann

Final de año: propósitos de año nuevo

Propósitos de año nuevo

Diciembre es un mes especial, repleto de eventos, momentos familiares, ilusión y magia. Posiblemente recuerdes lo que cantaba Mecano: “hacemos el balance de lo bueno y malo”. Este es el momento perfecto para reflexionar sobre todo aquello que hemos hecho este año y en todos aquellos retos y deseos que queremos cumplir en los próximos 12 meses que se presentan. 

Para tu hij@, diciembre también suele ser un mes especial y podemos hacer de él un tiempo de reflexión infantil. Termina el primer trimestre escolar, donde puede valorar su trabajo y esfuerzo y plantearse metas para mejorar el próximo año. Además, esta época está cargada de ilusión y magia, que suele vivir de una manera especial y diferente a l@s adult@s. 

Este también puede ser un buen momento para reflexionar, conectar,  crecer, revisar y fortalecer el vínculo con tu hij@. Aprovecha estos días para conectar más con él/ella, e identificar qué áreas quieres mejorar como padre/madre.

Desde PLANN queremos proponerte una serie de consejos al final del año para reflexionar, hacer balance, cuidar la relación con tu hij@ y favorecer un desarrollo emocional infantil adecuado. Quizás no te contemos nada nuevo, pero sí que queremos resaltar la importancia de practicar estas recomendaciones con más frecuencia y más conciencia cada día de este año.

Si además les añades tiempo, paciencia, comprensión y amor seguro que los logros son mayores!

Cuida tus palabras

La forma en la que hablas a tu hij@ se convierte en su voz interior. Puedes usar frases como “confío en ti”, “estoy aquí para ayudarte”, “eres capaz”, que le ayudarán a mejorar su autoestima y seguridad en sí mism@. 

Respeta los tiempos de tu hij@

Ajusta tus expectativas a su desarrollo personal actual y observa lo que es capaz de hacer. Recuerda que cada niñ@ tiene su propio ritmo y forma de aprender.

Crea vínculos afectivos

Con ellos das a tu hij@ seguridad y confianza. Puedes crear momentos diarios especiales, realizar juntos actividades que le gusten, leer juntos, jugar o contaros qué cosas buenas os han ocurrido en el día o los retos a los que os habéis enfrentado y cómo los habéis resuelto.

Educa en positivo

Establece normas y límites con respeto, firmeza y amabilidad y asegúrate que tu hij@ las entiende. Puedes preguntarle que te cuente con sus palabras lo que le has dicho, cómo se siente al tener que cumplirlas.

Ayúdale a ser autónom@

Evita resolver sus problemas o hacer cosas que tu hij@ podría hacer sol@. No pasa nada porque se equivoque; los errores son oportunidades de aprendizaje y nos ayudan a plantearnos otras maneras de afrontar y resolver las cosas mejorando la tolerancia a la frustración y las fortalezas personales.

Juega con tu hij@

Dedica tiempo diario para jugar junt@s. Esto estimulará el desarrollo cognitivo y emocional de tu hij@ a la vez que fomenta vuestro vínculo familiar y los momentos especiales. 

Enséñale a gestionar sus emociones

Ayúdale a entender y expresar lo que siente en distintas situaciones diarias para un buen desarrollo emocional. Podéis realizar actividades para reflexionar en familia y apoyarte en libros y películas que traten estos temas de manera lúdica para aprender junt@s. 

Desarrolla las habilidades sociales de tu hij@

Enseña la importancia de escuchar, ser respetuoso, entender al otro, cooperar y trabajar en equipo, resolver problemas,  pensar las cosas antes de hacerlas…para mejorar su desarrollo personal infantil. 

Educa en la paciencia

Fomenta su tolerancia a la frustración. Acompáñale y guíale en este proceso. Enseñarle a ser paciente implica ser pacientes con nosotr@s mism@s, ser compasiv@s con nosotr@s mism@s y estar dispuestos a comenzar y volverlo a intentar las veces que sean necesarias porque conseguir algo requiere tiempo, esfuerzo y perseverancia.  

Educa en valores

Tu conducta y lenguaje son modelo de empatía, solidaridad, igualdad y no discriminación, esfuerzo y superación. Fomenta en tu hij@ la empatía, enséñale a escuchar antes de hablar, a tomar decisiones con ética, a adoptar buenas conductas que guíen sus acciones…

Limita el uso de dispositivos móviles

Haz un uso responsable y moderado de los dispositivos. Establece reglas claras para las vacaciones, cread rutinas sin pantallas pensando junt@s otro tipo de entretenimiento offline. Enseña dando ejemplo. 

Reflexiona sobre el año con ell@

Puedes aprovechar esta época para hablar con tu hij@ sobre cómo ha ido el año, qué objetivos ha conseguido y qué cosas espera conseguir el siguiente. Podéis planificar juntos actividades o retos que queráis cumplir. Esto le ayudará a tomar conciencia sobre el esfuerzo y la planificación y favorecerá vuestro vínculo. 

Sé su modelo a seguir

RECUERDA que tú eres el mejor ejemplo para tu hij@. Tus palabras y acciones servirán de guía y modelado para él/ella.

Desde Plann os deseamos que paséis unas felices fiestas y que disfrutéis de tiempo de calidad con vuestros hij@s. 

¡Nos vemos en 2025!