Plann

Verano divertido y educativo: refuerza el aprendizaje jugando

El verano es sinónimo de diversión, descanso y recargar energías. Pero, ¿sabías que también es una oportunidad fantástica para que padres e hij@s refuercen los aprendizajes escolares de forma lúdica y sin presiones?.

Lejos de la rutina del aula, este periodo es ideal para consolidar conocimientos, especialmente para niñ@s con dificultades de desarrollo (atención, conducta, lenguaje, aprendizaje, habilidades sociales, etc.).

¿Por qué es clave seguir aprendiendo en verano? Evita la «curva del olvido»

Al finalizar el curso, es común que aparezca la temida «curva del olvido«. Si no se repasan los conocimientos adquiridos, estos pueden diluirse, dificultando el regreso al colegio en septiembre. Para niñ@s con necesidades educativas especiales o dificultades específicas, esta desconexión prolongada puede acentuar los retos, haciendo más compleja la recuperación del ritmo escolar.

Reforzar el aprendizaje en verano de forma divertida ofrece múltiples beneficios:

  • Consolidación del aprendizaje: Asienta lo aprendido sin la presión de exámenes o tareas.
  • Desarrollo de habilidades cognitivas: Fomenta la creatividad, pensamiento crítico, resolución de problemas y autonomía.
  • Reducción del estrés infantil: Las actividades lúdicas evitan que l@s niñ@s las perciban como «deberes», mejorando su actitud hacia el estudio.
  • Fortalecimiento del vínculo familiar: Es una excelente ocasión para pasar tiempo de calidad junt@s.
  • Preparación para el nuevo curso: Facilita una transición suave y exitosa al inicio del siguiente año académico.

Actividades lúdicas para reforzar habilidades clave en verano

La clave reside en la diversión y la adaptabilidad. No se trata de recrear la escuela, sino de integrar el aprendizaje en el día a día a través de juegos y experiencias significativas.

Mejora la Atención y Concentración Infantil

  • Juegos de mesa estratégicosmás allá del ajedrez o las damas, prueba el Memory, Dobble, Uno, Jenga (precisión y concentración), Picto (observación y atención al detalle) o Set (agudeza visual y rapidez mental). Estos juegos potencian la concentración infantilmemoria de trabajo y planificación.
  • Puzles y construccionesdesde puzles de piezas grandes hasta LEGO, bloques de madera o Geomag para estimular la atención al detalle, paciencia y seguimiento de instrucciones.
  • Lectura de cuentos y audiolibrosfomenta la escucha activa, imaginación y comprensión lectoraJugad a resumir la historia o imaginar finales alternativos.
  • Actividades al aire libre y observaciónbuscar insectos, formas en las nubes o seguir un mapa en una búsqueda del tesoro. Puedes crear un «bingo de la naturaleza» o realizar paseos de observación sensorial.
  • Juegos de lógica y acertijos para niñ@slaberintos, sudokus infantiles o acertijos sencillos estimulan su pensamiento lógico.

Fomenta la Conducta Positiva y Autorregulación en Niñ@s

  • Establece rutinas flexibles de veranoun horario predecible ayuda a l@niñ@s a anticipar y gestionar sus emociones.
  • Juegos de roles y dramatizacionespractica el manejo de la frustración, la espera o la resolución de conflictos simulando situaciones cotidianas.
  • Deportes en equipo para niñ@senseñan disciplina, respeto por las reglas, cooperación y cómo gestionar victorias y derrotas.
  • Tareas del hogar adaptadas a la edadasignar pequeñas responsabilidades fomenta la autonomía, capacidad de seguir instrucciones y sentido de contribución.
  • Técnicas de relajación infantilpracticad la respiración profunda, conteo para calmarse o ejercicios sencillos de mindfulness para niñ@s.

Potencia el Lenguaje y la Comunicación Oral

  • Contar historias creativasinventar cuentos juntos, añadir capítulos, dramatizar historias o crear libros ilustrados.
  • Juegos de palabras y vocabularioadivinanzas, trabalenguas, Scrabble, «Veo veo», Tabú o Cadena de palabras.
  • Cantar canciones infantiles, de su grupo/cantante favorit@mejora la pronunciación, el ritmo, el vocabulario y la memoria.
  • Visitas culturales (museos, exposiciones)anima a l@niñ@s a describir, preguntar, expresar opiniones y discutir lo que les ha gustado.
  • Debates sencillos sobre temas de interésplantea preguntas abiertas y anímales a argumentar sus puntos de vista.

Refuerza el Aprendizaje Académico: Lectura, Escritura y Matemáticas

  • Lectura diaria para niñ@spermite que elijan sus propios libros, lean en voz alta, o lean instrucciones de juegos y recetas.
  • Escritura creativa de veranoanima a escribir diarios vacacionales, postales, cómics o listas de deseos.
  • Juegos de matemáticas divertidoscontar objetos, calcular el cambio en las compras, juegos de cartas (Blackjack simplificado, UNO) o apps educativas.
  • Cocinar en familiamedir ingredientes, seguir recetas (lectura y secuencia) y calcular proporciones.
  • Uso de mapas y direccionesplanificar rutas, calcular distancias y tiempos aproximados del viaje que vayáis a hacer o de los sitios a visitar.

Desarrolla Habilidades Sociales Fundamentales

  • Juegos cooperativostrabajar junt@s para lograr un objetivo común, fomentan la colaboración y empatía en niñ@s.
  • Invitar amig@s a casaorganizar juegos en grupo para practicar el compartir, esperar turnos y resolver conflictos.
  • Participación en actividades comunitariasapuntarse a talleres, campamentos o clubes deportivos.
  • Hablar sobre emociones y empatíaayudarles a identificar y expresar sentimientos, y a entender los de los demás a través de cuentos, cortos de educación emocional, etc.
  • Fomentar la escucha activa en niñ@sanímale a escuchar a sus amig@s y a hacer preguntas relevantes.

El verano no es solo un paréntesis, sino una excelente oportunidad para enriquecer el desarrollo de l@s niños de una manera relajada y significativa. Al integrar el aprendizaje en el juego y en las experiencias cotidianas, no sólo reforzamos sus conocimientos, sino que también cultivamos su curiosidad, autoestima y bienestar general.

¡Hagamos del verano una aventura de aprendizaje para toda la familia!

¿Qué otras ideas divertidas aplicas en casa para seguir aprendiendo durante las vacaciones? ¡Comparte tus experiencias!

Si necesitas más información o realizar una consulta, no dudes en contactar con nuestro equipo de PLANN PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA a través de info@plann.es. Estaremos encantadas de ayudarte.